Saltar al contenido

DESARROLLO PERSONAL

El tema del Desarrollo Personal –o crecimiento o superación personal– parece que está de moda desde que nació eso de la Autoayuda. Lo que no imaginarás es que éste no es un fenómeno reciente sino que surgió nada menos que en 1859, cuando el inglés Samuel Smiles publicó su libro Self-Help, que pronto se convirtió en un superventas.

Y es que la preocupación y el interés del ser humano, en el fondo, vienen desde los orígenes de la especie, porque al menos desde nuestro pariente más lejano, el homo erectus, ya las personas sentían la necesidad de avanzar, de crecer, de aprender, de ser mejores, de progresar en los distintos ámbitos de su existencia. Por así decirlo, es un tema genético.

En Sumandoo concebimos el Desarrollo Personal como cualquier hábito, método o práctica que ayude a la persona a mejorar (tanto nivel física como mental y espiritual), a avanzar en su conciencia de sí misma y su autoaceptación y su calidad de vida y a descubrir su propia identidad.

También analizaremos algunos de los métodos y formaciones más populares de las diferentes áreas que abarca el desarrollo personal.

[toc]

Nuestra tendencia innata a mejorar

De un modo u otro, en todos los tiempos y en todos los lugares, quien más quien menos ha tenido impulsos y deseos de cambio. Lo malo, quizá, es que muchos se han dejado llevar por sus miedos, por sus inseguridades, por el calorcito de su zona de confort y han procrastinado eso de embarcarse en un proceso minucioso de desarrollo personal.

Sí, está claro que lo de transformar nuestra vida, mejorarla, avanzar, suena idílico, pero, ¿quién es la guapa o el guapo que decide complicarse su – ya de por sí – enmarañada existencia con comeduras de tarro cuyos resultados no siempre se ven a corto plazo?

Seguro que tú mismo has pasado por distintas etapas de tu vida en las que sentías que andabas perdido, en las que no te reconocías, en las que tenías serias tentaciones de mandarlo todo al infierno, en las que no aguantabas ni al tipo que asomaba en tu espejo cuando te mirabas en él para peinarte.

Pues bien, vayamos centrando el tema para que comiences a sentir y pensar que lo del Desarrollo Personal es una inversión a largo plazo, sí, pero con resultados que puedes ir notando y disfrutando cada día.

Y es que queremos avisarte de que el proceso de Desarrollo Personal no es algo puntual sino una dinámica en la que habrás de estar embarcado toda tu vida si, en resumen, quieres ser feliz.

Es imprescindible crear un programa de Desarrollo Personal para seguir desarrollándose y mejorar. Un “cómo”, un “para qué” y un “por qué”.

La finalidad del crecimiento personal

Una de las finalidades primordiales de un programa de crecimiento o superación personal es llegar a percibir las metas o los distintos pasos no como tareas sino como elecciones tomadas de modo consciente y, por tanto, convertidas desde ese momento en opciones de vida.

A muchos nos toca reconocer que, cuando nos hemos hecho propósitos de cambio – vinculados muchas veces al nuevo año, al inicio de un curso o de una relación o a la cercanía de la operación bikini – hemos acabado decepcionados, enfadados con la publicidad y el mundo y, sobre todo, con nuestra falta de voluntad.

Vamos a tratar de darte las claves, las ideas-fuerza sobre las que podrás ir asentando el diseño y desarrollo de tu Programa de superación o crecimiento personal.

¿Qué abarca el desarrollo personal?

Comenzaremos hablando de 

Auto-conocimiento

Es la conciencia, percepción e imagen que tiene una persona de sí misma y el conocimiento que posee de sus limitaciones y sus cualidades y puntos fuertes, de cara a mejorar lo mejorable y aceptar las cosas que no se pueden cambiar, de la forma más consciente y profunda.

Aprende más sobre autoconocimiento aquí

Motivaciones

Las motivaciones son un potencial, un impulso, una capacidad que está en el interior de cada persona y que le aporta energía positiva para construir su proyecto de vida y actuar. Es lo que nos mueve y lo que nos da energía para levantarnos cada mañana para perseguir nuestros objetivos, los cuales, naturalmente, pueden ir cambiando con el paso del tiempo.

Quiero aprender más sobre las motivaciones

Tampoco te pierdas nuestro artículo sobre Vivir con Entusiasmo, un genial curso sobre psicología positiva y desarrollo personal que es posible que pueda interesarte.

Inteligencia emocional

Somos seres sociales y, por tanto, sentimos la necesidad y el deseo de compartir nuestros pensamientos, emociones y sentimientos con otros. Pero para hacerlo de un modo satisfactorio y eficaz, debemos poseer ciertas destrezas y capacidades expresivas y relacionales, para lo cual es importante desarrollar una de las habilidades blandas más importantes: la inteligencia emocional.

Aprende más sobre la inteligencia emocional

Cuidado del cuerpo

Tu búsqueda del bienestar físico, emocional, psicológico debería basarse en una alimentación equilibrada y una actividad física razonable y suficiente, y también con los hábitos que beneficien a su salud. Sería la clave para lograr una salud global equilibrada. No nos olvidaremos del descanso.

En esta línea, pueden interesarte nuestro artículo sobre el entrenamiento en casa (una tendencia que llegó para quedarse) y el análisis de Fuertafit+, uno de los mejores gimnasios online del momento.

Espiritualidad

Todo lo que tiene que ver con la trascendencia, la identificación de tu propósito de vida, de los valores que guían tus acciones y relaciones; el conjunto de tus creencias, tu interés por el servicio y la ayuda a otros a desarrollarse.

Pronto analizaremos algunas de las mejores formaciones del mercado sobre mindfulness, yoga y espiritualidad, a nuestro entender algunas de las facetas más importantes dentro del desarrollo personal.

Últimos artículos de desarrollo personal